Libros
Derecho Penal, Parte general, junto a Eugenio R. Zaffaroni y Alejandro Slokar, Ediar, 2001, Buenos Aires. Desde 2002 hay edición mexicana por la editorial Porrúa.
Manual de derecho penal, junto a Eugenio R. Zaffaroni y Aejandro Slokar, Ediar, 2005.
Artículos
Kafka al fin derrotado, introducción al pensamiento abolicionista, Revista de Sociología de la Facultad de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Nº 4, Buenos Aires, 1986.
Problemas fenomenológicos del abolicionismo, prólogo al libro “Abolicionismo” de Louk Hulsman, Ed. Ediar,Buenos Aires, 1989.
De la crítica a la fe, a la fe en la autoridad, Revista jurídica de la Universidad de Palermo, Nº 2, Buenos Aires, 1996.
Decriminalización, informe sobre el Comité Europeo sobre el problema de la criminalidad, Consejo de Europa, en Revista Doctrina Penal, tomo y año 1989.
Cronos y la aporía de la pena institucional: acerca de la interdisciplinariedad constructiva del derecho penal con el derecho de ejecución penal, en coautoría con Eugenio R. Zaffaroni y Alejandro Slokar, en Liber ad honorem del Profesor Sergio García Ramírez, Unam, México, 1988.
Ingeniería institucional: relaciones entre el derecho penal y la política criminal (sobre la necesaria interdisciplinariedad constructiva entre derecho penal y criminología), en colaboración con Eugenio Raúl Zaffaroni y Alejandro Slokar, en Perspectivas criminológicas en el umbral del tercer milenio, Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, 1988.
Probation y pena de inhabilitación, en Cuadernos de doctrina y jurisprudencia penal, año III, Editorial, Ad Hoc, diciembre de 1997.
Apología del delito y cultura (alta o baja), en Cuadernos de doctrina y jurisprudencia, año IV, Nº 8, Editorial Ad. Hoc, Buenos Aires.
Sentido de la pena y dimensión ejecutiva, en ¿Más derecho?, Nº 1, Fabián Di Plácido editor, 2000, Buenos Aires.
El consentimiento en la dogmática penal, en Nueva doctrina penal, año 1999 (A), Editores del Puerto, Buenos Aires.
Un regreso a Kant en la obra de Jürgen Habermas: Facticidad y validez, en Nueva doctrina penal, Editores del Puerto, año 1999 (A).
Qui peut et n´êmpeche, pèche, pero no delinque (acerca de la inconstitucionalidad de los tipos omisivos impropios no escritos), en libro homenaje al profesor Marino Barbero Santos, España, 1999, en colaboración con el profesor Eugenio Raúl Zaffaroni y Alejandro Slokar.
Límites éticos-sociales a las causas de justificación, en Revista del Ministerio Público de la Procuración General de la Nación, febrero de 2001, Buenos Aires.